
El Plan Nacional de Desarrollo Local y Economía Social «Manos a la obra» ofrece subsidios no reembolsables para la compra de maquinaria, herramientas, equipo e insumos necesarios para proyectos productivos o de servicios que se lleven a cabo de manera conjunta entre varias personas.
Plan Manos a la Obra 2025
El gobierno tiene un plan llamado «Manos a la Obra» que busca ayudar a las personas que tienen dificultades para conseguir trabajo.
El objetivo es crear empleos y apoyar a grupos de trabajadores para que puedan mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
¿Qué es el Plan Manos a la Obra?
El Plan Manos a la Obra es un programa del gobierno que ayuda a proyectos productivos o asociativos a renovar su equipamiento y mejorar su trabajo. Si eres parte de uno de estos proyectos, puedes obtener un subsidio para comprar herramientas, maquinarias e insumos que necesiten sin tener que devolver el dinero.
Objetivo del Plan Manos a la Obra para emprendedores
El objetivo es crear oportunidades de trabajo mediante la ayuda a proyectos socioproductivos, precooperativos, mutualistas y cooperativos. Queremos establecer un sistema de apoyo y organización que promueva el desarrollo local con una perspectiva estratégica a nivel regional y nacional, utilizando la Economía Social.
¿Quienes pueden acceder al Plan Manos a la Obra?
El plan «Manos a la obra» está dirigido a personas y grupos que están en una situación vulnerable y tienen emprendimientos asociativos o autogestionados.
También se incluyen asociaciones de pequeños productores, empresas recuperadas, mutuales, cooperativas, organizaciones de pueblos originarios, organismos gubernamentales y no gubernamentales que tengan proyectos en marcha o que puedan consolidarse en el mercado.
Requisitos del Plan Manos a la Obra
Para poder acceder al plan «Manos a la obra», se necesita tener una organización legal (propia o a través de otra entidad) cuyos objetivos estén en línea con los del plan.
El proyecto presentado debe fomentar el desarrollo de actividades comerciales, industriales o de servicios que generen ingresos, creen empleos y ofrezcan nuevos productos o servicios que satisfagan las necesidades locales y regionales.
Además, las personas involucradas en el proyecto deben estar en una situación vulnerable y cumplir con los criterios de elegibilidad establecidos por la normativa vigente. Estos criterios se verifican a través del Sistema de Identificación Nacional Tributario y Social (SINTYS).

Tramitar subsidio para proyectos Manos a la obra
Si formas parte de un proyecto productivo o asociativo que cumple con los requisitos del plan «Manos a la obra», puedes solicitar un subsidio no reembolsable para comprar herramientas, maquinarias e insumos.
¿Qué necesito para solicitar subsidio “manos a la obra” desarrollo social?
En resumen, los documentos necesarios para presentar un proyecto al Plan Manos a la Obra varían según si la organización es gubernamental o no gubernamental:
Para organizaciones gubernamentales:
- Nota de solicitud del subsidio suscrita por la máxima autoridad del organismo solicitante.
- Presupuesto.
- Acta de designación de la autoridad solicitante del subsidio y su DNI.
- Constancia de apertura de cuenta bancaria.
- Constancia de CUIT.
Para organizaciones no gubernamentales:
- Nota de solicitud del subsidio.
- Presupuesto.
- Constancia de CUIT.
- Acta constitutiva y estatuto.
- Acta de designación de autoridades vigentes.
- Foto de DNI de las autoridades de la organización y de todos los miembros de las unidades productivas.
- Constancia de apertura de cuenta bancaria.
- Resolución de INAES, IGJ o autoridad de aplicación que otorgó la personería jurídica.
- Acta en la que se resuelve solicitar el subsidio y se autoriza al Presidente, representante legal o cargo equivalente superior a suscribir la solicitud, la aceptación del convenio respectivo y la recepción de subsidio en la o las cuentas indicadas.
Además, se debe contar con un proyecto productivo o asociativo que cumpla con los requisitos establecidos en el Plan Manos a la Obra.
¿Cómo solicitar el subsidio para proyectos Manos a la obra?
Seguí estos pasos para solicitar el subsidios para microemprendimientos desarrollo social 2025
- Presentá la documentación requerida personalmente en el Centro de Referencia (CDR) más cercano a tu domicilio o en la Dirección de Acompañamiento en el Financiamiento de Unidades de Producción en CABA. También podés enviar la documentación por correo electrónico o postal.
- Después, el personal capacitado te va a orientar sobre la herramienta de promoción más adecuada para tu emprendimiento de economía social.
- Para saber sobre el estado de tu solicitud, comunicate al (011) 4370-8729 / 8882.
- Una vez otorgado el subsidio, te entregan los insumos o el equipamiento solicitado en tu domicilio.
¿Querés recibir más información sobre planes sociales? Completá el siguiente formulario ⬇️
Volver atrás: Plan Social Emprendimiento
Volver al inicio: Plan Social Argentina
También se buscó: Cómo conseguir una máquina de coser del gobierno, Cómo conseguir un subsidio del gobierno argentino, plan manos a la obra 2022, banco de herramientas ministerio de desarrollo social 2022, proyectos manos a la obra ejemplos, subsidios para microemprendimientos desarrollo social 2025, desarrollo social de la nación subsidios 2022, subsidios para microemprendimientos desarrollo social 2022, microcréditos desarrollo social 2022 requisitos, proyectos manos a la obra ejemplos, banco de herramientas desarrollo social inscripción, desarrollo social herramientas