Anses ya depositó los $78.000 del Acompañamiento Social: ¿Quiénes lo reciben?

Si sos una de las personas que estaba esperando este pago, ¡buenas noticias! Ya se acreditaron los $78.000 correspondientes al programa Acompañamiento Social. Así lo confirmó la doctora Tamara Bezares en el programa en vivo Tiempo Real por Crónica HD. El dinero ya está disponible y podés consultarlo en tu cuenta.

Este pago llegó justo después del depósito del programa Volver al Trabajo, que entrega el mismo monto. Ambos programas fueron lanzados en febrero de este año, luego de que se diera por finalizado el anterior Potenciar Trabajo.

No todo el mundo puede acceder a este beneficio. El Acompañamiento Social está destinado a un grupo específico:

  • Personas mayores de 50 años.
  • Madres con cuatro o más hijos menores a su cargo.

Además, es necesario que hayas sido parte del ya extinto Potenciar Trabajo. Este nuevo programa no tiene inscripciones abiertas, así que si no estabas dentro del anterior plan, por ahora no hay forma de ingresar.

La gestión está dividida entre distintos organismos: la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia se encarga de la implementación, y Anses se ocupa de los pagos.

Una de las dudas más comunes es qué pasa si conseguís trabajo y estás dentro del programa. Acá va lo importante:
Si empezás a trabajar y tu sueldo no supera tres veces el salario mínimo, podés hacer el traspaso al programa Volver al Trabajo y seguir cobrando la ayuda. Esto está pensado para que puedas dar tus primeros pasos en el mundo laboral sin perder el apoyo del Estado.

Eso sí, si ya tenés empleo formal y registrado, no podés acceder a Acompañamiento Social.

Aunque la inflación no da respiro, el monto de $78.000 sigue congelado. Esto preocupa a muchas personas porque, mes a mes, el dinero alcanza para menos.
Tanto el Acompañamiento Social como Volver al Trabajo siguen sin aumentos, lo cual afecta directamente el poder de compra de quienes dependen de estos programas.

Con los cambios impulsados por el Gobierno de Javier Milei, se busca eliminar a los intermediarios —como organizaciones sociales— y hacer más directa la ayuda a quienes la necesitan. La idea es que cada persona pueda vincularse directamente con el Estado, sin pasar por terceros, y que se fomente la reinserción laboral.

Sin embargo, hay incertidumbre. Desde el Ministerio de Capital Humano ya se dijo que Potenciar Trabajo no logró los resultados esperados, y que los nuevos programas no son el centro de la política social actual. Esto genera dudas entre quienes dependen de estos ingresos.

En resumen: ya se acreditaron los $78.000 del Acompañamiento Social, pero el futuro del programa es incierto. Estar informado y entender tus opciones es clave para tomar buenas decisiones en este contexto cambiante

¿Querés recibir más información sobre planes sociales? Completá el siguiente formulario ⬇️

Volver Noticias Plan Social
Ir al inicio Plan Social