¿Qué cursos te permiten cobrar Progresar Trabajo? Capital Humano lo explicó claramente

Si estás pensando en anotarte en algún curso y aprovechar el plan Progresar Trabajo, esta info te va a interesar. El Ministerio de Capital Humano acaba de aclarar cuáles son los cursos que realmente te habilitan para cobrar esta beca que paga ANSES. Te cuento todo para que sepas bien cómo acceder y qué tener en cuenta.

Progresar Trabajo es una de las líneas del programa de becas Progresar que está pensada para acompañarte si estás haciendo un curso de formación profesional. La idea es ayudarte mientras te capacitás en oficios o áreas técnicas que te abran puertas en el mundo laboral. Pero ojo: no cualquier curso entra en este beneficio.


Lista oficial de cursos habilitados para cobrar Progresar Trabajo

No alcanza con anotarte en cualquier taller o curso online. Para que te paguen la beca, tenés que estar inscripto en un curso que esté avalado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) y que además figure como estratégico en el listado del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP).

Algunos de los rubros que sí están habilitados:

  • Electricidad y construcción
  • Informática y programación
  • Gastronomía
  • Reparación de electrodomésticos
  • Mecánica automotor
  • Diseño gráfico y textil
  • Soldadura
  • Peluquería
  • Cuidados domiciliarios
  • Energías renovables
  • Robótica e impresión 3D
  • Administración, comercio y más

Si tu curso no está en el listado oficial, lamentablemente no podés cobrar la beca, aunque lo termines igual. Así que es clave que revises bien en el sitio del INET si la capacitación que te interesa es válida.


Monto mensual de la beca Progresar Trabajo y cómo se paga

El monto actual de la beca es de $35.000 por mes. Pero hay algo importante que tenés que saber: ANSES retiene el 20% cada mes, y te lo pagan recién cuando terminás y aprobás el curso. O sea que vas cobrando el 80% mes a mes, y cuando la institución certifica que terminaste, ahí te dan el resto.

Este sistema busca asegurarse de que realmente curses y completes la formación.


Paso a paso para anotarse en Progresar Trabajo 2025

Si querés postularte, podés hacerlo de forma online entrando a la página oficial de Becas Progresar. Vas a necesitar:

  • Usuario de Mi Argentina
  • Tener entre 18 y 24 años (hasta 35 si sos de hogar monoparental o situación vulnerable)
  • Ser argentino nativo, naturalizado o con al menos 2 años de residencia legal
  • No tener empleo en blanco
  • Tener un CBU o CVU a tu nombre (es obligatorio, porque el dinero va directo a tu cuenta)

Tené en cuenta que la inscripción cierra el 30 de noviembre de 2025, así que no lo dejes para último momento.

Más información en: ¡Ya podés anotarte en las Becas Progresar 2025! Todo lo que necesitás saber para acceder al beneficio


Además de la ayuda económica que te da una mano mientras estudiás, estos cursos tienen salida laboral rápida. Están pensados justamente para eso: que aprendas algo útil y te puedas insertar en el mundo laboral cuanto antes. También te permite sumar experiencia y mejorar tu currículum, incluso si no terminaste el secundario o no tenés estudios formales.


Si estás buscando un cambio, aprender algo nuevo o mejorar tus oportunidades laborales, Progresar Trabajo es una gran opción. Eso sí, asegurate de que el curso esté en la lista oficial, inscribite correctamente y no olvides terminarlo para cobrar el monto completo. Aprovechá esta oportunidad: no solo ganás conocimiento, también un ingreso mientras estudiás.

También te puede interesar: Préstamos para Plan Progresar

¿Querés recibir más información sobre planes sociales? Completá el siguiente formulario ⬇️

Volver Noticias Plan Social
Ir al inicio Plan Social