¿Van a subir la edad para jubilarse en Argentina?

Si estás pensando en tu futuro o tenés cerca a alguien que está por jubilarse, esta noticia te interesa. El Fondo Monetario Internacional (sí, el famoso FMI) volvió a meter presión en Argentina, y esta vez apuntó a dos cosas que te pueden afectar directamente: quieren que se retrase la edad para jubilarse y que se revisen bien todas las pensiones que paga Anses.

La abogada Tamara Bezares, que suele hablar de estos temas en la tele, contó que el FMI le pidió al Gobierno de Javier Milei que cambie el sistema de jubilaciones. En resumen, el organismo quiere:

  • Que la edad para jubilarse sea la misma para todos, hombres y mujeres, y que suba a 67 años.
  • Que se revise quién está cobrando pensiones no contributivas, como las que reciben personas con discapacidad, para ver si realmente cumplen con los requisitos.

Por ahora, no hay cambios concretos, pero ya se habla de que esta reforma se va a empezar a debatir después de las elecciones legislativas.

También te puede interesar: Préstamos para jubilados ANSES | Prestamos Banco Nacion para Jubilados

La idea detrás de este pedido es achicar el gasto del Estado. El FMI, como siempre, busca que el país gaste menos y una de las formas que propone es que las personas se jubilen más tarde y que solo cobren pensiones quienes realmente las necesiten.

Además, con la eliminación de la moratoria previsional, muchas personas que no llegaron a los aportes necesarios ya no pueden jubilarse de la manera tradicional. En esos casos, tienen la opción de pedir la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) a partir de los 65 años, pero no es lo mismo que una jubilación completa.

Control a las Pensiones No Contributivas

Si vos o alguien que conocés está cobrando una pensión por discapacidad, es importante saber que hay controles en marcha. La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) está revisando los casos uno por uno para asegurarse de que todos los beneficiarios cumplan con lo que dice el decreto actual (843/2024).

Las revisiones las hacen médicos del PAMI, y si te llaman, tenés que presentarte sí o sí. Si no vas, te pueden suspender el cobro.

También te puede interesar: Préstamos para pensiones no contributiva (PNC)

Este tipo de cambios, aunque todavía no se aplicaron, pueden cambiar bastante tu planificación:

  • Podrías tener que trabajar más años antes de jubilarte.
  • Si estás cobrando una pensión, podrían llamarte para revisarla.
  • Si pensabas entrar en una moratoria, esa puerta ya está cerrada.

Por eso es clave que empieces a revisar tu historia laboral, veas cuántos aportes tenés hechos y te asegures de que tus datos estén actualizados en Anses.

Aunque la reforma aún no empezó, lo mejor es que te mantengas informado. Recomendación:

  • Entrá a la página de Anses o ve a una oficina para ver tu situación.
  • Si te llega una citación, no la ignores.
  • Y si estás por cumplir la edad para jubilarte, averiguá bien qué opciones tenés según tus aportes.

💬 Te lo digo simple: aunque parezca algo lejano, estos cambios pueden modificar tu vida más de lo que pensás. Informarte hoy puede evitarte un dolor de cabeza mañana.

¿Querés recibir más información sobre planes sociales? Completá el siguiente formulario ⬇️

Volver Noticias Plan Social
Ir al inicio Plan Social