Plan Nacional de Utilitarios para Trabajar: una oportunidad para quienes reciben beneficios de ANSES

¿Cobrás una asignación, pensión o algún beneficio de ANSES y estás buscando una forma de mejorar tus ingresos? Entonces esta información te puede interesar. Aunque no se trata de un plan oficial del Estado, el “Plan Nacional de Utilitarios para Trabajar” es una opción muy útil y accesible que ofrecen distintas concesionarias del país, y que puede cambiar tu día a día.

En Argentina, muchas personas cobran beneficios como la Asignación Universal por Hijo (AUH), pensiones no contributivas o jubilaciones mínimas. Y si bien estos ingresos suelen alcanzar justo para lo básico, hay quienes los combinan con otras actividades o entradas de dinero. Si ese es tu caso, esta info puede ayudarte a dar un paso importante: acceder a un vehículo para trabajar y generar más ingresos.

Aunque no es un plan del Estado, el llamado «Plan Nacional de Utilitarios para Trabajar» es una propuesta real que ofrecen distintas concesionarias. Permite adquirir un vehículo tipo camioneta, furgón o auto utilitario en cuotas, con requisitos mínimos y cuotas accesibles.

Se trata de un sistema de financiación directa para comprar camionetas, furgones, autos utilitarios o vehículos chicos de trabajo. Lo ofrecen algunas concesionarias en Argentina, y lo mejor es que no necesitás un sueldo en blanco ni una calificación crediticia perfecta para acceder.

Este plan está pensado para personas que necesitan un vehículo para generar ingresos: por ejemplo, para hacer repartos, transportar herramientas, trabajar en ferias, pasear mascotas, ofrecer servicios a domicilio o incluso iniciar un pequeño emprendimiento.

  • No necesitás demostrar ingresos en blanco.
  • Se puede pagar mes a mes, incluso si tu ingreso principal es ANSES.
  • Muchas veces no se pide entrega inicial o es muy baja.

Este plan está pensado para quienes necesitan trabajar de forma independiente: ya sea haciendo fletes, repartos, vendiendo en ferias, paseando mascotas, ofreciendo servicios a domicilio o iniciando un emprendimiento.

Sí. Aunque el dinero de ANSES muchas veces apenas alcanza para cubrir los gastos del mes, algunas personas cuentan con otras entradas o ahorros, y podrían usar parte de ese dinero para pagar las cuotas. Además, si usás el vehículo para trabajar, la misma actividad puede ayudarte a pagar la cuota mensual, convirtiendo el plan en una inversión a futuro.

Porque es una herramienta para independizarte y generar ingresos propios, sin perder tus beneficios. Es decir, no es una ayuda económica directa como un subsidio, sino una inversión que podés ir pagando mes a mes mientras usás el vehículo para trabajar.

Además, muchas concesionarias entregan el vehículo en poco tiempo, y ofrecen cuotas fijas y planes de hasta 60 meses, lo que lo hace accesible incluso para quienes no tienen grandes ingresos.

Este plan no se tramita por el Estado ni ANSES. Tenés que buscar concesionarias que ofrezcan este tipo de financiación accesible, preguntar por los «planes de utilitarios para trabajar«, y comparar opciones.

Siempre es recomendable:

  • Leer bien todo antes de firmar.
  • Confirmar que la concesionaria esté habilitada.
  • Asegurarte de que el vehículo esté en condiciones de circular.

También te puede interesar: Plan Nacional de Camionetas

Para quienes viven con ingresos limitados, tener un auto o camioneta puede parecer inalcanzable. Pero con estos planes accesibles, muchas personas ya están empezando a trabajar por su cuenta y construir una nueva forma de ganarse la vida.

¿Querés recibir más información sobre planes sociales? Completá el siguiente formulario ⬇️

Volver Noticias Plan Social
Ir al inicio Plan Social