¿Cuánto aumenta la AUH en marzo de 2025? Nuevos Montos y Beneficios Extras

En marzo de 2025, la Asignación Universal por Hijo (AUH) recibirá un aumento del 2,2% según lo dispuesto por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). En este artículo te explicamos en detalle los nuevos montos de la AUH, cómo impacta la retención del 20%, y otros beneficios que podés recibir. ¡Seguí leyendo para conocer cómo este ajuste mejora tus ingresos!

El aumento del 2,2% en la AUH es parte de la actualización por movilidad, basada en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la inflación. Esto garantiza que los pagos se ajusten a la realidad económica.

Si tenés hijos menores de 18 años, el monto de la AUH sube de $98.128 a $100.287. De este total, el 80% se paga de manera directa, es decir, $80.229,60. El 20% restante (unos $20.057,40) será retenido hasta que presentes la Libreta de la Seguridad Social.

AUH para hijos con discapacidad

En el caso de hijos con discapacidad, el nuevo monto será de $326.555. De este, recibirás mensualmente el 80% ($261.244), mientras que el 20% ($65.311) se retendrá hasta que entregues la libreta correspondiente.

Para quienes viven en la Zona Austral, el ajuste es más alto debido al costo de vida en esa región. Si residís en provincias como La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz o Tierra del Fuego, o en el partido de Patagones (provincia de Buenos Aires), los nuevos montos serán:

AUH para menores en Zona Austral

El monto de la AUH para menores de edad subirá de $127.567 a $130.373. De ese total, recibirás el 80% ($104.298,40), y la retención será de $26.074,60.

AUH para hijos con discapacidad en Zona Austral

Para hijos con discapacidad, el monto actualizado será de $424.521. De este total, recibirás mensualmente $339.616,80, y la retención será de $84.904,20.

Si tenés hijos de hasta 3 años, podés recibir el Complemento Leche del Plan 1000 Días, que también aumenta con el ajuste del 2,2%. A partir de marzo, este beneficio pasará de $37.007 a $37.821. No tenés que hacer ningún trámite adicional, ya que se paga de manera automática a través de Anses.

La Tarjeta Alimentar, que se otorga a las familias que reciben la AUH, no se ajusta automáticamente por la movilidad. Este beneficio, destinado a asegurar el acceso a la canasta básica de alimentos, se mantendrá vigente, pero su actualización dependerá de futuras decisiones del Ministerio de Capital Humano.

En marzo, también podrás acceder a la Ayuda Escolar Anual para estudiantes de entre 45 días y 17 años cubiertos por la AUH. Este beneficio te ayudará a afrontar los gastos educativos y será de $85.000, de acuerdo con el Decreto 63/2025. A diferencia de otros años, este monto no se ajustará con la movilidad, por lo que se mantendrá fijo durante todo el año.

El ajuste del 2,2% en la AUH y otros beneficios complementarios como el Complemento Leche y la Ayuda Escolar Anual te permitirán mejorar tu situación económica, cubriendo mejor los gastos de tu hogar. Este aumento es automático, por lo que no tenés que hacer ningún trámite adicional para recibirlo. Simplemente, el nuevo monto se acreditará en tu cuenta de manera regular.

El aumento del 2,2% en la Asignación Universal por Hijo (AUH) a partir de marzo de 2025 es una ayuda fundamental para que las familias cubran los gastos cotidianos, sobre todo en un contexto de alta inflación. Con este ajuste, podés recibir montos actualizados tanto para menores de edad como para hijos con discapacidad, y aprovechar otros beneficios como el Complemento Leche del Plan 1000 Días y la Ayuda Escolar Anual.

Si vivís en la Zona Austral, los montos son aún mayores debido al costo de vida más elevado. Así que, si sos beneficiario de la AUH, prestá atención a los nuevos montos y planificá cómo aprovechar este incremento para cubrir las necesidades de tu familia.

También te puede interesar: Préstamos para AUH – Asignacion Universal por Hijo

¿Querés recibir más información sobre planes sociales? Completá el siguiente formulario ⬇️

Volver Noticias Plan Social
Ir al inicio Plan Social