¡Atención! Se actualizan los requisitos del Plan Hogar para 2025

El Plan Hogar, que subsidia la compra de garrafas para aquellos hogares sin acceso a la red de gas natural, está por recibir algunos cambios en 2025. La actualización, que entrará en vigor en febrero, se debe a un aumento en el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) que afectará los ingresos máximos para acceder a este beneficio.

Este programa está destinado a familias que no tienen gas natural en sus hogares. Gracias al Plan Hogar, se subsidia la compra de garrafas de gas, ayudando a reducir los gastos en energía para los hogares más vulnerables.

A partir de febrero de 2025, los requisitos para acceder al subsidio del Plan Hogar cambiarán. Mirá los detalles:

1. Requisitos generales para acceder al Plan Hogar:

  • El grupo familiar no debe tener acceso a la red de gas natural ni haber solicitado la Tarifa Social de Gas.
  • Los ingresos del hogar no pueden superar los dos salarios mínimos vitales y móviles (SMVM), lo que equivaldrá a $584.892 en febrero de 2025.
  • Para monotributistas, el límite será hasta la categoría C.

2. Ingreso máximo si hay personas con discapacidad:

  • Si vivís con una persona con discapacidad y tiene el Certificado Único de Discapacidad (CUD), el ingreso máximo del hogar puede ser de hasta tres salarios mínimos (alrededor de $877.338), o hasta la categoría D de monotributo.

3. Zonas frías:

  • En lugares más fríos, como La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones (Buenos Aires), el tope de ingresos será de 2,8 salarios mínimos (unos $1.037.666) o categoría D de monotributo. Si hay personas con discapacidad en el hogar, el límite puede llegar a ser 4,2 salarios mínimos (aproximadamente $1.538.473) o categoría E.

Es fácil verificar si estás registrado para recibir el subsidio del Plan Hogar. Solo tenés que entrar a la plataforma Mi Anses, utilizar tu CUIL o CUIT, y la Clave de la Seguridad Social. Ahí podrás ver si estás habilitado para el subsidio y también acceder a la información sobre tu propiedad.

Si aún no estás en el Plan Hogar, podés hacer el trámite de forma online desde Mi Anses. Solo tenés que ingresar con tu Clave de la Seguridad Social y completar la solicitud. Si preferís hacerlo de forma presencial, tenés que pedir un turno previo y llevar la documentación necesaria a la oficina de Anses.

Si vivís en una zona con acceso a gas natural pero no tenés el servicio, deberás presentar un certificado de no conexión emitido por la empresa distribuidora de gas local.

Esta modificación se hace para que el Plan Hogar siga siendo accesible para más personas y se ajuste a los cambios económicos, especialmente con el aumento en los salarios. Además, con la eliminación de los valores de referencia de las garrafas, los hogares tendrán una mayor flexibilidad a la hora de acceder a este recurso tan importante.

Si cumplís con los requisitos y necesitás el subsidio, asegurate de gestionar tu alta en el Plan Hogar antes de que se venzan los plazos. El subsidio puede hacer una gran diferencia en tus gastos de energía, especialmente si vivís en una zona donde el gas natural no está disponible.

¿Querés recibir más información sobre planes sociales? Completá el siguiente formulario ⬇️

Volver Noticias Plan Social
Ir al inicio Plan Social