
El Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales es una iniciativa del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina que busca impulsar el desarrollo económico local a través del fortalecimiento de emprendimientos y cooperativas de pequeños productores y trabajadores independientes. Los Entramados Productivos Locales son una parte fundamental de este programa, ya que fomentan la colaboración y la integración de los actores productivos de una región en una red que promueve la generación de empleo y el crecimiento económico sostenible.
Programa Entramados Productivos Locales
Los entramados productivos locales se refieren a las relaciones entre los productores, proveedores, clientes, así como las organizaciones públicas y privadas involucradas en la actividad productiva en una determinada región.
El Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales, a través de la Línea de Desarrollo de Entramados Productivos Locales, tiene como objetivo promover la conexión y el desarrollo de estos actores a través de diversas acciones y medios. Además, se busca establecer centros de servicios comunitarios que brinden infraestructura y apoyo para mejorar la cantidad y calidad del empleo y la producción en la zona.
¿A quiénes está dirigido el Programa de Entramados productivos locales?
El Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales está dirigido a grupos asociativos de pequeños productores y emprendedores que estén involucrados en actividades productivas en una región determinada.
Asimismo, también está dirigido a los gobiernos locales interesados en establecer espacios que brinden servicios de apoyo a la producción de pequeños productores y emprendedores.
Beneficios del Programa de Entramados productivos locales
El Programa de Entramados Productivos Locales, ofrece beneficios para aquellos proyectos relacionados con:
- La adquisición de maquinaria, equipamiento y herramientas.
- La compra de insumos necesarios para la actividad productiva.
- La capacitación y asistencia técnica para los productores y emprendedores.
- La mejora y adecuación de la infraestructura necesaria.
Estos beneficios se otorgan a través de financiamiento en asignaciones no reembolsables, es decir, un subsidio por parte del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
Requisitos del Programa de Entramados productivos locales
Uno de los requisitos para acceder al Programa de Entramados Productivos Locales es que el grupo asociativo de pequeños productores y emprendedores cuente con personería jurídica.

Herramientas del Programa Entramados productivos locales
➤ Centros de Servicios del EPL
El Programa Centros de Servicios del EPL consiste en la creación de espacios para brindar asistencia técnica, capacitación y equipamiento de uso colectivo a pequeños productores, emprendedores y trabajadores independientes locales durante los procesos de producción. Estos centros pueden estar enfocados en un sector de actividad económica específico o ser multisectoriales.
El programa está dirigido a organismos públicos municipales o provinciales, mientras que los participantes son pequeños productores, emprendedores, trabajadores independientes y desocupados.
Para ser elegidos, se deben cumplir ciertas condiciones como enmarcarse en un plan estratégico local, regional o provincial, en un Acuerdo Territorial celebrado con el MTEySS o contar con el aval de actores socio-productivos locales. También se deben prever mejoras tecnológicas que impacten positivamente en los usuarios del centro de servicios, fortalecer las cadenas productivas existentes en el territorio y explicitar los criterios de distribución de utilidades en caso de ser Unidades Productivas. Además, se deben identificar a los participantes y utilizar los formularios establecidos por la Secretaría de Empleo del Ministerio que asenten los compromisos y obligaciones a cargo de la entidad responsable.
➤ Unidades Productivas del EPL
El Programa de Unidades Productivas del EPL se enfoca en la creación de emprendimientos que agrupen a pequeños productores, trabajadores independientes o desocupados para producir bienes o servicios.
Este programa está dirigido a cooperativas o asociaciones de pequeños productores, emprendedores y/o trabajadores independientes, que estén inscritos en el Registro de Instituciones de Capacitación y Empleo (REGICE).
Los participantes pueden ser pequeños productores, emprendedores, trabajadores independientes y/o desocupados.
Para ser elegidos, los proyectos deben enmarcarse en un plan estratégico local, regional o provincial, en un Acuerdo Territorial celebrado con el MTEySS o contar con el aval de actores socio productivos locales. Además, se requiere prever el fortalecimiento directo de cadenas productivas existentes en el territorio que impacten en la generación, mantenimiento o mejora de la calidad del empleo, incorporar mejoras tecnológicas de impacto beneficioso para beneficiarios y participantes, explicitar los criterios de distribución de utilidades entre los integrantes y identificar con nombre, apellido, N° de documento, N° de CUIT o CUIL y domicilio de los participantes que se incorporan o mejoran la calidad de su empleo a partir de la ejecución del proyecto. También es necesario utilizar los formularios establecidos por la Secretaría de Empleo del MTEySS donde se asentarán los compromisos asumidos y obligaciones a cargo de la entidad responsable.
Contacto de Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales
- Teléfono: Llámanos al 0800-222-2220 para realizar consultas.
- Correo electrónico: Envíanos un correo electrónico a [email protected].
- Personalmente: Visita una de nuestras agencias territoriales. Encuentra la más cercana en https://www.argentina.gob.ar/trabajo/agencias-territoriales
Más información: https://www.argentina.gob.ar/trabajo/epl
¿Querés recibir más información sobre planes sociales? Completá el siguiente formulario ⬇️
Volver atrás: Plan Social Emprendimiento
Volver al inicio: Plan Social Argentina